A la hora de reservar unas vacaciones solemos recurrir a las páginas web de hoteles o a Airbnb cuando buscamos un lugar donde alojarnos, pero esta plataforma de intercambio de casas nos brinda una oportunidad única de explorar una nueva ciudad como un lugareño en lugar de como un turista. Inspiradas por la flexibilidad que ofrece el trabajo a distancia, las cofundadoras Justine Palefsky y Tasneem Amina crearon la red de intercambio de casas Kindred.
Durante la pandemia, tanto Palefsky como Amina buscaron formas de aprovechar la flexibilidad de su trabajo a distancia y pasar más tiempo en distintas ciudades, pero enseguida se dieron cuenta de que todas las soluciones existentes eran o muy caras o exigían renunciar por completo a sus hogares, explicaron a Forbes. Enfrentarse a este problema fue lo que les llevó a crear Kindred, una red de intercambio de casas sólo para miembros que no se parece a ninguna plataforma de alquiler vacacional que hayas visto antes.
Para empezar, en Kindred no hay intercambio económico entre huéspedes y anfitriones, a diferencia de las típicas plataformas de alquiler de viviendas. Más bien, el objetivo es compartir en lugar de monetizar, ya que los miembros «dan» noches en su casa para «ganar» noches en otras.
Es decir, no hay cuotas de socio en la plataforma: las únicas cuotas de las que hay que preocuparse son las de limpieza y servicio. Para comparar, un alquiler de 7 noches de hotel puede costar más de 2.000 dólares, mientras que un intercambio de 7 noches de casa puede costar menos de 500 dólares.
En segundo lugar, el principal objetivo de Kindred es la confianza y conectan a los miembros que tienen algo en común, como amigos comunes, y organizan una presentación por videochat antes de confirmar las estancias. Para asegurarse de mantener este entorno de confianza, hacen crecer su red principalmente a través de referencias. Cada miembro aceptado recibe un código único que puede compartir con otras personas que considere adecuadas. Los que soliciten la admisión utilizando ese código se colocarán en la parte superior de la cola de revisión.
Los interesados que no dispongan de un código de invitación pueden inscribirse en la lista de espera, ya que la plataforma acepta viviendas de forma continua. Y aunque hasta ahora la red ha sido utilizada sobre todo por trabajadores a distancia, su objetivo es que cualquiera pueda utilizarla y compartir su hogar.
Y ahora es un momento mejor que nunca para explorar la plataforma, ya que, tras la entrada en vigor de la ley que restringe los alquileres a corto plazo en Nueva York en septiembre de 2023, Kindred ha visto cómo el número de miembros en Nueva York se ha multiplicado por 3 y los viajes reservados a Nueva York casi se han cuadruplicado.
Utilizar la red de intercambio de casas Kindred es tan fácil como seguir estos pasos:
1. Solicita desbloquear el acceso – están buscando casas seguras, bien cuidadas y ocupadas por personas a las que les encanta viajar
2. Reserva las casas disponibles – los nuevos miembros pueden reservar hasta 5 noches antes de ser anfitriones
3. Aloja y gana créditos de viaje: gana créditos cada vez que alojes.
Más de 80.000 casas disponibles en más de 100 ciudades.
La cofundadora y presidenta Tasneem Amina declaró a Forbes:
Empezamos Kindred con el objetivo de hacer de los viajes una forma de vida, no sólo una escapada ocasional. Muchos de nuestros miembros se sienten atraídos por Kindred porque quieren una experiencia de viaje con calidez, carácter y las comodidades del hogar. Quieren sentir que realmente viven en un lugar, no sólo que viajan allí como turistas.
Así que si quieres explorar nuevas ciudades sin gastarte todos tus ahorros y vivir como un lugareño, Kindred es algo que sin duda merece la pena.
Para más información sobre la red de intercambio de casas Kindred y para saber si tu casa es apta para el intercambio, puedes visitar su página web.