Dar propina está tan arraigado en la cultura estadounidense que casi parece sucio irse de un restaurante o recibir un servicio sin dejar ese 20% extra. En la mayoría de los países del mundo no se espera que se deje propina y, en algunos casos, incluso se considera de mala educación. Esencialmente, casi cualquier persona fuera de EE.UU. estaría de acuerdo en que la cultura de las propinas en EE.UU. está fuera de control y, bueno, ¡nosotros estamos con ellos!
En la reciente encuesta 2025 Tipping Survey de WalletHub, se hicieron preguntas a 200 personas sobre diversos temas, como cuándo creen que deberían dejar propina, si se sienten presionados a hacerlo y cómo creen que deberían repartirse las propinas.
El estudio reveló que casi 9 de cada 10 estadounidenses creen que la cultura de las propinas se ha descontrolado.
Lo que ocurre con la cultura de las propinas es que, lamentablemente, existe porque la mayoría de los empresarios no pagan un salario digno a los trabajadores del sector servicios: casi 3 de cada 5 estadounidenses creen que las empresas están sustituyendo los salarios de los empleados por las propinas de los clientes.
Pero la cultura de las propinas se está extendiendo incluso más allá de lugares como bares, restaurantes y salones de belleza, y lo está haciendo a un ritmo alarmante.
Cada vez más establecimientos en los que normalmente no se daría propina la piden, incluso a veces en máquinas de autopago en las que ni siquiera hay interacción humana.
Y las pantallas de sugerencia de propina pueden estar haciendo lo contrario de lo que pretenden: casi 3 de cada 10 estadounidenses dicen dar menos propina cuando se les presenta una de estas pantallas; quizá hacer el acto de dar propina un poco más impersonal sea justo lo que los estadounidenses necesitan para mantener esos pocos dólares extra en sus cuentas bancarias.
Para que quede claro, los que están en contra de las propinas no buscan que los empleados ganen menos dinero: el 40%de la gente cree que las propinas deberían sustituirse por un sistema de valoración instantánea de los empleados para que las empresas puedan decidir cuánto pagar a su personal.
Si un empleado recibe constantemente críticas positivas sobre su servicio al cliente, recibir un salario consistente que refleje eso tiene más sentido, especialmente cuando más de la mitad de los estadounidenses dicen que a menudo dejan propina debido a la presión social y no al buen servicio.
John Kiernan, editor de WalletHub, afirmó:
La mayoría de la gente quiere ser generosa, pero no quiere ser empujada u obligada a ser generosa en todo momento… También hay que recordar que el dinero es escaso para la mayoría de nosotros… No tener suficiente dinero para llegar a fin de mes pone un límite natural a la capacidad de la gente para dar propinas… Lo que la gente realmente quiere es que las empresas paguen a su propio personal, en lugar de pasar la pelota a los clientes.
Aunque son pocos, hay algunos restaurantes en Nueva York que se desvían de la norma del sector gastronómico neoyorquino, ya sea no esperando propinas o aplicando una política de no propinas. Temakase Hand Roll Bar, que abrió en NoMad en el verano de 2024, es uno de esos lugares.
Y como la cultura de las propinas hace mella en nuestras carteras, aquí tienes algunas cosas fabulosamente gratis que hacer en Nueva York. Consulta el estudio completo.