Aunque algunos dirían que el tren G es el peor tren de Nueva York, lo cierto es que se le ha dado un lavado de cara, con los 368 millones de dólares gastados en mejorar el sistema de señales de la línea (aunque, por desgracia, obligó a suspenderlo durante seis semanas, y vaya si fueron largas) y la nueva flota de vagones de metro con pasarela abierta que se puso en marcha el pasado mes de marzo y seguirá haciéndolo a lo largo del año. El siguiente punto en el orden del día es el servicio de telefonía móvil en los túneles del metro.
Así es. Pronto, los aproximadamente 166.000 pasajeros que viajan a diario en el tren G no tendrán que preocuparse por ver el temido iMessage verde (lo sentimos, usuarios de Android) ni de sufrir retrasos y saltos al ver el último episodio de The Last of Us en sus teléfonos en mitad del trayecto, ya que los responsables de la MTA han anunciado oficialmente en su última reunión del comité que los túneles del metro que cubren la mitad de la ruta del tren G recibirán servicio de telefonía móvil a partir de este otoño.
Según las autoridades, los viajeros que circulen por la mitad norte de la línea G, entre Court Street y Hoyt-Schermerhorn Street, dispondrán por fin de servicio móvil 5G durante todo el trayecto, no solo al llegar a las estaciones. El servicio celular ampliado también llegará a finales de año a los túneles de los trenes 4 y 5, desde Bowling Green en Manhattan hasta Borough Hall en Brooklyn.
La ampliación del servicio de telefonía móvil es el último paso en los esfuerzos de la MTA para proporcionar cobertura a lo largo de las 418 millas de vías de los túneles del metro. Los funcionarios anunciaron por primera vez estos esfuerzos en 2022, afirmando que el proceso duraría 10 años, aunque hasta ahora el progreso ha sido más lento.
Y el proyecto tampoco es barato: los funcionarios calculan que el despliegue completo de la cobertura celular costará la friolera de 600 millones de dólares, aunque el presidente y consejero delegado de la MTA, Janno Lieber, dejó claro que la instalación se hará sin coste alguno para el público. En su lugar, Boldyn Networks, la empresa a la que la MTA está recurriendo para gestionar el proyecto de conectividad, cubrirá el coste del proyecto y se quedará con cualquier ingreso que se obtenga de la red inalámbrica.
En cuanto a la instalación, Lieber declaró que se espera que sea «perfecta», ya que la MTA permitirá a Boldyn «venir y poner sus cables para colocar la infraestructura para crear conectividad» cada vez que la MTA ya esté realizando trabajos in situ en los túneles.
Aunque no se ha fijado una fecha concreta para este proyecto, los responsables afirman que el tren G podría recibir el servicio celular este mismo otoño. En cuanto a si todos los túneles del metro de Nueva York dispondrán o no de conectividad inalámbrica en 2032 -el plazo estimado inicialmente para el proyecto-, aún está en el aire. Por ahora, la única parte del sistema que dispone de servicio celular completo es el 42nd Street Shuttle entre Times Square y Grand Central Terminal y el túnel de Canarsie utilizado por el L entre Manhattan y Brooklyn.
Según los responsables de la MTA, algunas partes de las líneas A y C son las siguientes en recibir el servicio de telefonía móvil. A continuación puede ver un vídeo de la reunión del comité del miércoles (28 de mayo):