
Según se informa, la FIFA planea utilizar precios dinámicos para la venta general de entradas en la Copa Mundial de 2026, lo que significa que los precios subirán o bajarán en función de la demanda. Este modelo de precios -común en el sector de las aerolíneas y los conciertos- nunca se ha utilizado en una Copa Mundial masculina. Y si usted vive en Nueva York, una de las principales ciudades anfitrionas, querrá prestar mucha atención.
¿Qué es la tarificación dinámica?
Los precios dinámicos son una estrategia en la que los precios de las entradas cambian en función de la demanda, la disponibilidad y el calendario en tiempo real. En el caso de la Copa Mundial de 2026, esto significa que cuantas más personas intenten comprar entradas para un partido concreto, más subirá el precio.
Hasta ahora, las únicas entradas disponibles han sido los caros paquetes de hospitalidad, desde 3.500 dólares hasta 73.200 dólares. Pero cuando se abran las entradas generales -previsiblemente en el tercer trimestre de 2025- el precio dinámico podría significar que los primeros compradores se beneficien de ofertas, mientras que los últimos en llegar paguen un sobreprecio.
Por qué los precios de la Copa Mundial de 2026 podrían sorprender a los aficionados
Con los partidos en el MetLife Stadium de East Rutherford (al otro lado del Hudson), Nueva York está en el punto de mira. Los aficionados de los cinco distritos competirán con los visitantes internacionales por el acceso. Si a esto se añade la demanda turística de la ciudad, el precio de las entradas podría dispararse rápidamente.
A diferencia de los modelos tradicionales, en los que el precio de las entradas es fijo, este sistema se ajustará en función de la demanda en tiempo real. Eso significa que el precio de las entradas para los partidos clave podría cambiar por momentos, especialmente si se trata de un partido taquillero o en el que participan equipos populares.
¿Son los precios de la Copa Mundial 2026 demasiado elevados para los aficionados?
La FIFA prevé unos ingresos de 1.800 millones de dólares por la venta de entradas para el torneo de 2026. La mayor parte de ese dinero no se quedará en las ciudades anfitrionas, sino queirá directamente a la FIFA. Los críticos sostienen que este modelo de precios beneficia a la organización y perjudica a los aficionados locales y leales.
Para los neoyorquinos de a pie, esto podría significar que asistir a un partido podría requerir no sólo un clic rápido, sino bolsillos profundos. Y puesto que Nueva York es uno de los mercados más concurridos, la inflación de las entradas podría ser mayor aquí que en cualquier otro lugar.
Consejos para adelantarse
- ⚠️ Suscríbase a las alertas de entradas de la FIFA con suficiente antelación.
- 🎟️ Compre las entradas en el momento en que se pongan a la venta para evitar precios inflados.
- Utiliza el sitio web oficial de la FIFA para evitar revendedores y revendedores.
- Sigue a la FIFA y al MetLife Stadium en las redes sociales para estar al día en tiempo real.
Panorama general
A medida que comienza la cuenta atrás para la Copa Mundial de 2026, el uso de precios dinámicos por parte de la FIFA subraya una tendencia creciente en la que los grandes acontecimientos se tratan menos como reuniones comunitarias y más como máquinas de obtener beneficios.
Para los neoyorquinos, este cambio significa estar atentos, informados y preparados para actuar con rapidez. Tanto si eres un espectador ocasional como un amante del fútbol de toda la vida, entrar en un partido en el MetLife puede requerir estrategia, suerte y, por desgracia, mucho dinero.