A sólo dos años de la Copa Mundial de la FIFA 2026, crece la preocupación sobre si Estados Unidos está preparado para gestionar la afluencia prevista de millones de visitantes internacionales.
Un nuevo informe de la Asociación de Viajes de EE.UU. pone de relieve los grandes retos a los que se enfrenta la infraestructura de transporte aéreo del país, los retrasos en la tramitación de visados y las ineficiencias en materia de seguridad, lo que plantea dudas sobre la preparación del país para acoger uno de los mayores acontecimientos deportivos del mundo.
Se prevé un aumento masivo de los viajes en 2026
El informe calcula que más de 40 millones de visitantes podrían entrar en Estados Unidos con motivo de una serie de grandes acontecimientos. Esto incluye la Copa Mundial de la FIFA 2026, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la Ryder Cup 2025 y las celebraciones del 250 aniversario de Estados Unidos.
Sólo para la Copa Mundial, se calcula que viajarán unos seis millones de aficionados a las 16 ciudades anfitrionas, con partidos en grandes áreas metropolitanas como Nueva York, Los Ángeles y Dallas. Sin embargo, los expertos del sector advierten de que la actual infraestructura de viajes puede tener dificultades para dar cabida a semejante oleada.
¿Estará Estados Unidos preparado para la Copa Mundial de la FIFA?
Una de las conclusiones más alarmantes del informe es el enorme tiempo de espera para la obtención de visados, que podría impedir a los aficionados internacionales asistir al torneo. Algunos países, como Colombia y México, están experimentando tiempos de tramitación de visados de hasta 700 días.
Sin una reforma urgente, Estados Unidos podría perder millones de visitantes y miles de millones en ingresos potenciales de la Copa Mundial de la FIFA.
La primera Copa Mundial de la FIFA en Estados Unidos desde 1994
El informe también destaca como principales preocupaciones los anticuados sistemas de seguridad aeroportuaria y los largos tiempos de espera en las aduanas. Los controles diarios de la TSA alcanzarán cifras récord en 2028, pero las anticuadas infraestructuras aeroportuarias podrían tener dificultades para mantener el ritmo.
Los expertos instan al Gobierno a invertir en controles biométricos y medidas de seguridad basadas en inteligencia artificial para agilizar los procesos de entrada. A medida que avanza la cuenta atrás hacia 2026, los expertos piden a las autoridades que actúen con urgencia para evitar una crisis de los viajes.
Los próximos dos años serán cruciales para determinar si Estados Unidos puede superar el reto o si se enfrentará a una vergüenza mundial.