El 4 de julio es este viernes, y si quieres celebrarlo con una de las tradiciones más alocadas y estrelladas de Nueva York, tienes que ir a Coney Island para asistir al 2025 Nathan’s Famous Hot Dog Eating Contest.
Imagíneselo: un mar de aficionados ondeando banderas, perritos calientes volando, locutores con sombreros de paja gritando por los micrófonos y comedores de élite de todo el mundo devorando docenas de salchichas en sólo diez minutos.
Es caótico, patriótico y, sinceramente, muy bonito.
Si estás planeando ir a Brooklyn para empaparte de todo (o simplemente quieres seguir la locura desde casa), aquí tienes todo lo que necesitas saber:
¿Qué es el Nathan’s Famous Hot Dog Eating Contest?
El Nathan’s Famous Hot Dog Eating Contest, que se celebra todos los años el 4 de julio, es un enfrentamiento de grandes ligas entre los mejores comedores del mundo, que luchan por el codiciado Cinturón de Mostaza y por una oportunidad de alcanzar la gloria en los deportes gastronómicos.
Cada concursante dispone de 10 minutos para comer tantos perritos calientes y bollos como le sea humanamente posible.
El año pasado se reunieron más de 35.000 aficionados, y millones más lo siguieron por televisión. Se trata tanto del espectáculo como de las estadísticas.
Como dice George Shea, presidente de la Major League Eating: «El Concurso de Comer Perritos Calientes Nathan’s Famous del 4 de julio se erige como un faro perdurable de libertad para nuestra nación y el mundo».
¿Cuándo y dónde se celebra el concurso?
El concurso de este año tendrá lugar el viernes 4 de julio de 2025 en el emblemático restaurante insignia de Nathan’s Famous, situado en las avenidas Surf y Stillwell de Coney Island, Brooklyn, donde se inauguró el Nathan’s original en 1916.
Programa de actos:
- 10.00 h: Comienzo de los festejos previos al espectáculo (música, baile y mucha energía).
- 11:00: Concurso femenino
- 12:30 h: Concurso masculino
Para llegar, tome los trenes D, F, N o Q hasta la estación de Coney Island-Stillwell Avenue, o los autobuses exprés X28/X38 desde Midtown.
Cómo ver el Concurso de comer perritos calientes de Nathan’s (en directo y por televisión)
¿Quiere presenciar la locura en persona? Acérquese a primera hora de la mañana del 4 de julio a las avenidas Surf y Stillwell. No hace falta entrada, es gratis, sólo trae tus vítores más ruidosos y quizá algo de crema solar.
¿Lo ves desde casa? Puedes ver el concurso completo en directo en ESPN, que emite tanto la competición femenina como la masculina a partir de las 11 de la mañana, hora del este.
¿Quién compite este año?
El cartel de este año está repleto de pesos pesados de todo el mundo. Y sí-Joey Chestnut está de vuelta para reclamar su corona después de sentarse fuera el año pasado debido al drama del contrato. Es el actual poseedor del récord mundial, con la friolera de 76 perritos calientes y bollos comidos en 10 minutos.
El campeón del año pasado , Patrick Bertoletti, defenderá su título en 2024 tras comer 58 HDB, mientras que Miki Sudo regresa tras establecer un récord mundial femenino de 51 HDB y conseguir su décimo título en 2024.
He aquí una muestra de los mejores comedores de este año:
Lo más destacado de la división masculina:
- #1 Joey Chestnut – Westfield, IN
- #2 Patrick Bertoletti – Chicago, IL
- #3 Geoffrey Esper – Oxford, MA
- #4 James Webb – Sydney, Australia
- #16 Max Stanford – Londres, Inglaterra
- #29 Ricardo Corbucci – Brasilia, Brasil
Lo más destacado de la División Femenina:
- #5 Miki Sudo – Tampa, FL (campeona defensora)
- #9 Michelle Lesco – Tucson, AZ
- #28 Jocelyn Young – Sherman, TX
- #47 Cherish Brown – Edon, OH
Este año, las competidoras vienen de Inglaterra, Australia, Brasil, Canadá, Chequia y de todos los Estados Unidos, lo que lo convierte en un auténtico acontecimiento mundial.
¿Qué se lleva el ganador?
Además de presumir a nivel internacional, los ganadores se llevan a casa el legendario Cinturón de Mostaza y premios en metálico. La Major League Eating ofrece una bolsa de premios de 40.000 dólares, repartidos entre los primeros clasificados masculinos y femeninos.
También está el prestigio: establecer o batir un récord mundial, hacerse un hueco en los libros de historia de la alimentación y, por supuesto, convertirse en leyenda del 4 de julio.