Para los viajeros que se dirigen a Europa, es importante conocer las últimas actualizaciones sobre los requisitos de viaje y las medidas de seguridad para garantizar que su viaje transcurra lo mejor posible. Y con los constantes retrasos del EEE y el ETIAS, es difícil estar al tanto de qué es qué y cómo ambos le afectarán directamente a usted o a su viaje.
La Unión Europea está implantando el EES y el ETIAS como nuevas iniciativas de gestión de fronteras para reforzar la seguridad de los países y los viajeros implicados. EES y ETIAS no son lo mismo.
¿Qué es ETIAS?
El ETIAS es un requisito de entrada para los nacionales de terceros países que visitan 30 países europeos para una estancia de corta duración. Los viajeros deben tener su ETIAS (que significa Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) antes de la salida de su viaje. Para aclarar, el ETIAS no es un visado. Considérelo como nuestra versión del ESTA que necesitan los viajeros europeos que visitan Estados Unidos.
Los viajeros tendrán que solicitar el ETIAS, para lo que tendrán que presentar los datos de su pasaporte, ocupación, dirección y otros. No requerirá datos biométricos como el ESTA.
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
🗓️ El lanzamiento de ETIAS está previsto para el último trimestre de 2026.
¿Qué es EES?
EES son las siglas de Entry/Exit Systems. Este sistema informático automatizado se utilizará para registrar electrónicamente a los no nacionales de la UE en estancias cortas que entren y salgan de los países europeos participantes.
Con el SES se pretende modernizar la gestión de las fronteras de la UE y reconocer más fácilmente a los viajeros que sobrepasen los 90 días permitidos en un periodo de 180 días. El sistema sustituirá a los sellos de los pasaportes.
El EES se utilizará para recopilar los rostros de los viajeros, sus huellas dactilares, los datos de sus documentos de viaje y sus entradas y salidas en los territorios.
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza.
Se espera que 🗓️ EES se lance en octubre de 2025.
¿Por qué son importantes?
Estas dos iniciativas de seguridad son importantes para entrar y salir de los países europeos en un futuro próximo. ETIAS es algo que los viajeros tendrán que solicitar con bastante antelación a su salida. Por su parte, el registro en el EES se realiza en la frontera exterior de los países participantes.
Además, el calendario de los dos sistemas depende uno del otro. El SES y el ETIAS no se pondrán en marcha al mismo tiempo. EES será lo primero, seguido de ETIAS unos meses más tarde. No hay fechas exactas, sólo preliminares.
Puede obtener más información en la web de la Unión Europea.