Se puede distinguir a un superfan de un espectador ocasional por su capacidad para reconocer una película o un programa de televisión a partir de las primeras notas de su banda sonora. Uno de los elementos más evocadores de una gran película o de una serie llena de acción es un tema cautivador o una melodía conmovedora. Las canciones pueden elevar una escena, tocar nuestra fibra sensible y ayudarnos a conectar con los personajes de nuestras pantallas. No hace falta decir que la música en el cine es poderosa, y los conciertos dedicados a estas famosas bandas sonoras cinematográficas son más populares que nunca.
Esta temporada, tanto los cinéfilos como los melómanos podrán disfrutar de sus bandas sonoras y partituras de anime favoritas en los mágicos conciertos Candlelight. Estas actuaciones recrean las melodías de algunos de los mejores compositores del mundo, como Joe Hisaishi y Danny Elfman. Prepárese para rememorar algunos de sus momentos favoritos de la pantalla mientras se relaja en un hermoso entorno a la luz de las velas.
Tabla de contenidos
Conciertos románticos a la luz de las velas
Todos los próximos conciertos tributo a la banda sonora de Candlelight
Dónde ver conciertos de bandas sonoras en directo en Nueva York
Hay muchos lugares en la ciudad que han acogido homenajes a la música de las películas de Studio Ghibli y El Señor de los Anillos, como el Madison Square Garden y el Carnegie Hall. Esta temporada, que llega a otros increíbles escenarios neoyorquinos, como The Opera House y St Ann & the Holy Trinity Church, la serie Candlelight también rinde homenaje a legendarias partituras de cine y televisión. Los asistentes podrán disfrutar de melodías conocidas reinterpretadas en su forma clásica, rodeados de un mar de velas parpadeantes.
«Hay que hacer que el público experimente tanto con los oídos como con los ojos». – James Horner
¿Cómo ayudan las bandas sonoras a contar historias en el cine?
Estado de ánimo y atmósfera
La música de cine tiene la capacidad de marcar el tono de toda una película. Tomemos como ejemplo el género de terror. Lo que ya da miedo parece aún más aterrador cuando suenan melodías espeluznantes. Por ejemplo, en El silencio de los corderos, se consigue una atmósfera ominosa a lo largo de toda la película gracias al uso de instrumentos de cuerda junto con elementos corales. Cada vez que Hannibal Lecter aparece en pantalla, estos sonidos siniestros van aumentando gradualmente, haciendo que el personaje parezca aún más amenazador.
Emoción de los personajes
La música permite al público conectar con los personajes ayudándonos a sentir lo que ellos sienten. Cuando el personaje de Whitney Houston entona canciones como «I Have Nothing» y «I Will Always Love You» en El Guardaespaldas, sentimos su profundo anhelo y deseo por su alma gemela.
Del mismo modo, cuando el personaje de Lady Gaga en Ha nacido una estrella canta «I’ll Never Love Again» tras la trágica muerte de su pareja, el público es testigo directo de su angustia. A medida que la cantante se muestra cada vez más alterada, la canción va creciendo. En el clímax, canta el estribillo hasta la última estrofa, en la que sólo se oye un piano y su suave voz, que refleja su triste aceptación de los desgarradores acontecimientos de la noche anterior.
Un dato curioso
Estrenada en 1968, la banda sonora orquestal de El planeta de los simios se grabó con la ayuda de algunos instrumentos bastante inusuales, como ollas y sartenes. Compuesta por Jerry Goldsmith, esta técnica dio a la banda sonora una textura y un sonido únicos.
Nota: Por la seguridad de nuestro público, toda la luz de las velas se proporcionará a través de velas sin llama.